Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the advanced-access-manager domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Los órganos autorreparables podrían salvarle la vida en un abrir y cerrar de ojos – Sociedad Latinoamericana de Células Madres

Los órganos autorreparables podrían salvarle la vida en un abrir y cerrar de ojos

Nuestras células son más maleables de lo que pensábamos, y al transformarlas dentro del cuerpo, podemos reparar corazones rotos o incluso cerebros en proceso de degeneración desde dentro.

Nuestras células son más maleables de lo que pensábamos, y al transformarlas dentro del cuerpo, podemos reparar corazones rotos o incluso cerebros en proceso de degeneración desde dentro.

¿Qué pasa con el corazón roto? En medicina cardíaca, la respuesta suele ser brutalmente sencilla: mueren. La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en todo el mundo y, a menudo, es muy poco lo que podemos hacer al respecto. Los marcapasos brindan algo de alivio y los trasplantes funcionan, pero no hay suficientes corazones donados para todos. Y a diferencia de las células de la piel y el hígado, las células del músculo cardíaco no pueden rehacerse. Una vez que se dañan o mueren, desaparecen para siempre.

Las células madre cultivadas en laboratorio, que alguna vez fueron la gran esperanza para reparar corazones, han decepcionado. Pero en los últimos años, los biólogos celulares han estado explorando silenciosamente un enfoque alternativo. En lugar de cultivar células en un plato y trasplantarlas, quieren cambiar sus identidades dentro del cuerpo, para que podamos curarnos desde dentro.

Eso puede sonar bastante fantasioso. Pero las células están demostrando ser más maleables de lo que imaginamos, y ahora se están elaborando planes para los primeros ensayos clínicos en humanos para ver si podemos reparar corazones dañados de esta manera.

Si podemos perfeccionar los trucos necesarios para cambiar de forma segura la identidad celular in situ, y es un gran si, deberíamos poder reparar los tejidos devastados por todo tipo de afecciones, desde la diabetes hasta la demencia.

Fuente:

Compartir